Lo más destacado
World meeting young sisters in caleruega
Reflecting on God's Dream for women preachers
August 19-25, 2024
From August 19-25, 45 young Dominican sisters representing the five continental areas of DSIC gathered in the birthplace of St. Dominic – Caleruega, Spain, to reflect on God’s dream for women preachers in today’s world.
“Each one of you belongs to an individual congregation – each congregation is a manifestation of a charism much larger than each one of us. We hope that you will grow in appreciation of the larger Dominican charism, of which we are all part. You are here today as a dream come true – so never underestimate the power and potential of dreaming.” – with these words sr. Margaret Mayce, International Coordinator of DSIC welcomed participants during the first joint session of the meeting.



During the week, the participants’ reflections were enriched by presentations from two outstanding Dominican sisters. Barbara Reid, OP (USA), who is one of the leading voices in feminist interpretation of Scripture, gave a talk entitled “A Spirituality of Open Eyes: Reading the Signs of the Times”, in which she encouraged the sisters to consider how to engage with the other; how be inclusive in every way and to define what we want to advocate for as women in the Church.
Ana Francisca Vergara, OP (Colombia), shared her vision in the presentation “Theological study and contemplation at the service of our preaching as women”, inspiring the participants to harness prayer, voice and contemplation to act and respond to the needs of the times.
Sabine Schratz (Ireland), who was also one of the participants of the meeting, provided an overview of the historical context of Dominican religious life from its inception to the present day, inviting us to look at historical trends and some highlights.
Throughout the days, the sisters shared in both language and regional groups, deepening the topics and ideas presented by the speakers. This space encouraged exchange of experiences, looking closely at challenges and opportunities in mission of each sister and reflection on what it truly means to be a prophetic voice today.
In addition to the reflections and presentations, the participants undertook pilgrimages in the footsteps of the founder of the Dominican Order, to places such as the Benedictine monastery of Santo Domingo de Silos, where Dominic’s mother, Jane of Aza, sought counsel after her dream of a dog carrying a flaming torch; and Burgo de Osma, where St. Dominic was ordained a priest.
At the end of the week, the names of the five sisters elected to represent the younger Dominicans at the DSIC Assembly to be held in Rome in May 2025 were announced:
- Mila Diaz Solano (North America)
- Alma Zapanta (Asia-Pacific)
- Mary Onoshokhue Ekwe (Africa)
- Emilie Ruzickova (Europe)
- Alcira Guerrero (Latin America and the Caribbean)
It was a week of dreaming the future for women preachers around the world, walking together, discovering richness in the diversity of voices, attentive listening, sharing and laughter.
The participants have now returned to their countries and communities, carrying all learnings of this experience with them – and hopefully will to continue to dream, together.
YsOP 24 Madrid
annual meeting of the younger sisters
February 10-12, 2024
The younger sisters of Europe held their annual meeting in Madrid. They had inspiring lectures about the founding history of their congregations and the social and justice work of the dominican order in general and the special position the Dominican sisters have in social and justice work nowadays, being both on ground level and in positions where they can influence governments. The young sisters talked about their needs and wants and worked in preparation of the world meeting of the superiors in 2025 to come to proposals for the younger generation of Europe. For that to be really worked out there will be a week of meeting from 19-25 August 2024 in Caleruega. From every continent 10 young sisters are elected to come together and work on the birth-soil of saint Dominic on the proposals for their young sisters. We also elected this weekend 10 of our group for this task. The third day of our meeting we got on the bus and visited Caleruega, for most of us it was the first time to be there, to see the tower where Dominic lived, to visit the monastery of the nuns, and to pray at and drink from the well that sprung where our founder was born.






Sr. Sabine Schratz’s lecture learned us that to become a Dominican congregation takes several steps: first you become a community, sometimes because there is an initiative from a foundress, at other times because there was already an earlier community that founds a new one at another place. Then the approval of the local bishop follows. Then must follow the affiliation to the Dominican Order by the Master.
Fr. Xavier Jomez spoke to us about the Salamanca Process, which reminded us of the fact that while the terminology of “human rights” is relatively recent, there is a growing consciousness in the Church that the focus on human rights touches and unifies every aspect of our work to respect and defend the inherent dignity and freedom of each and every person which is at the heart of the Good News that Jesus, the Incarnate Word, came to preach.
Sr. Pilar del Barrio took over the presentation of sr. Philomena Benedict, who is the promotor of Justice and Peace Europe. Sr. Philomena is eager to set up a network of sisters that are working on ground level that could provide her with the information necessary to report to the governments that can make a change. The OP family is fighting the international companies in environmental work, aboriginal rights, promoting the rights of women in many countries. Prison rights, Migrants, trafficking, religious freedom, militarising etc. And we are also present at the UN.
Sr. Pilar also led the Sunday, that was prepared by sr. Kerstin-Marie Berretz. The sisters were invited to listen to all the answers to the questionnaire, that we filled in earlier. So we could see together with the H. Spirit what would be the future. The young sisters have brought up several of their needs and wants: The focus of the proposals written in Caleruega in August will be 1)on the wish of the younger sister for an intercongregational study house somewhere in Europe, which could entail having a promotor of Dominican life, 2) a place where sisters can meet and have days of study or retreats together, and 3) a means to create a safer place or way for communication between younger sisters and their superiors to be able to express their needs and sometimes even sufferings.





historia, tradición y espiritualidad
de la orden dominicana
curso para novicias y hermanas de votos temporales
Del 10 al 15 de noviembre de 2023
El Instituto Histórico de la Orden de Predicadores, en colaboración con las Hermanas Dominicas de Europa, organizó un curso de formación sobre "Historia, Tradición y Espiritualidad de la Orden Dominicana" para novicias y junioras profesas del 10 al 15 de mayo.th noviembre de 2023 en Roma. La conferencia fue un clásico equilibrio dominicano de estudio, oración y comunidad compartido entre veintitrés hermanas procedentes de ocho países y nueve congregaciones. TLas Hermanas de la Caridad Dominicas de la Presentación de la Santísima Virgen nos ofrecieron una cálida hospitalidad en su residencia de Roma. La llegada gradual de las hermanas el viernes por la tarde trajo un crescendo de juventud y exuberancia a la residencia cuando empezamos a reunirnos, saludar y comer, ¡al estilo italiano!

La conferencia se inició oficialmente con una charla de Fr. Augustin Laffay OP, Archivista General de la Orden de Predicadores y miembro del Comité Pontificio para las Ciencias Históricas, sobre el tema de nuestro padre fundador "Santo Domingo". Fr. Laffay dio vida a la personalidad dinámica y vibrante de Santo Domingo, la radicalidad de su llamado a convertirse en un tipo 'diferente' de religioso y destacó la necesidad universal de la misión de predicación. Esto fue seguido por una charla de Fr. Paul Murray OP, un fraile dominico irlandés y reconocido erudito y maestro espiritual, sobre nuestra 'Identidad Dominicana'. Se nos recordó que nuestra identidad es sobre todo un llamado a la compasión gozosa hacia todas las personas, la esencia misma de la proclamación de la "Buena Nueva" de Jesucristo.
Concluimos la primera noche rezando juntos las Vísperas. Nuestra reunión de hermanas encarnaba la diversidad lingüística y cultural de Europa, y honramos nuestra diferencia rezando partes del texto en nuestras lenguas maternas, alternando el canto y la palabra. Esta oración fue un testimonio conmovedor de que el Señor atrae a todos hacia sí (Jn 12, 32) y establece la unidad en la diversidad. Esta es, sin duda, otra gran fuerza de nuestra Orden en particular: que somos un poderoso testimonio en la Europa pluralista. La velada ofreció un recreo opcional e informal para todas las hermanas -una invitación abierta todas las noches de nuestro curso- y brindó la oportunidad de estrechar los lazos de fraternidad entre nosotras.
Nos volvimos a reunir el sábado por la mañana, el día de enseñanza más intenso del curso. La mañana comenzó con una charla de Marta Pozzi, estudiante de doctorado en la Università Cattolica del Sacro Cuore de Milán, sobre "Los santos y beatos dominicos en la historia del arte: Aspectos iconográficos". En medio de la riqueza cultural de Roma, el significado del arte religioso a menudo se nos escapa debido a nuestro "analfabetismo artístico". Esta conferencia fue, por tanto, una oportunidad de oro para aprender a "leer" el simbolismo artístico, para agudizar nuestra mirada contemplativa ante los tesoros y verdades ocultos en toda la cultura europea, y para reflexionar más profundamente sobre las venerables hermanas y hermanos de nuestra tradición hagiográfica ilustrados en el arte.
A esto le siguió una charla de la Hermana Sabine Schratz, miembro del Instituto Histórico y hermana de la Congregación de Cabra en Irlanda, sobre "El contexto fundacional de las Congregaciones de Hermanas Dominicas en el siglo XIX". La singularidad, magnanimidad y tenacidad de nuestras hermanas dominicas se manifestó mientras escuchábamos sobre los diferentes impulsos espirituales que inspiraron, y los diferentes contextos históricos que formaron, la fundación de las muchas Congregaciones Dominicanas en Europa. Había una gran energía en la sala ya que muchas de las Congregaciones mencionadas estaban representadas por las hermanas en la reunión, y el heroísmo de muchas de nuestras "madres en la fe" continúa viviendo en nosotras y a través de nosotras mientras enfrentamos el futuro con esperanza. Se puso de relieve que, aunque somos excelentes "hacedoras de la palabra" (Stg 1, 22), ¡a menudo no somos "registradoras" de lo que hacemos! La importancia de conservar los archivos -la historia de cómo hemos proclamado la Buena Nueva y el modo en que transmitimos la buena nueva de nuestra Congregación de generación en generación- es algo a lo que debemos prestar más atención en nuestras comunidades.
Después del almuerzo, escuchamos dos conferencias de la profesora Alessandra Bartolomei Romagnoli, profesora de la Facultad de Historia de la Pontificia Universidad Gregoriana y de la Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino. La primera conferencia versó sobre "La santidad y la mística dominicana", y la segunda sobre "Iglesia y profecía en Santa Catalina de Siena". Estas charlas situaron a nuestras santas dominicas como mujeres que casaron la intimidad personal con Cristo con el cuidado apasionado de Su Cuerpo, la Iglesia. Sin duda, nuestras místicas fueron "servidoras sinodales" mucho antes de que comenzara nuestro actual proceso sinodal.
El domingo, con gran alegría celebramos la Resurrección del Señor con la Misa en la Basílica de San Pedro, seguida del Ángelus papal y la bendición apostólica en la plaza de San Pedro. Fue un privilegio participar en la Eucaristía -fuente y cumbre de nuestra vida- en el corazón de la Iglesia. Una verdadera ocasión para "dar gracias". La tarde se dedicó a una verdadera fiesta y a la convivencia, antes de que las hermanas se marcharan a hacer turismo por la ciudad... ¡o a descansar el sábado!
El curso se reanudó el lunes con Laudes, Misa y una visita a la Basílica de Santa María Sopra Minerva con Fr. Christian Steiner OP. Esta basílica tiene la particularidad de albergar la mayor parte del cuerpo de Santa Catalina de Siena, patrona de muchas de nuestras congregaciones. Fue un encuentro conmovedor para muchas de nuestras hermanas. Que nuestra hermana Santa Catalina nos conceda una doble participación de su espíritu.
Después, hicimos una visita a un gran centro de la vida intelectual dominicana, la Universidad Pontificia de Santo Tomás de Aquino, y fuimos calurosamente recibidos por Fr. Dominik Jurczak OP, Decano de la Facultad de Teología. Fr. Dominik destacó que la universidad recibía a las hermanas dominicas con los brazos abiertos y esperaba recibir a más hermanas a su debido tiempo para que se pudiera utilizar toda la vitalidad de la familia dominicana.
La visita al Angelicum preparó el terreno para la primera de nuestras charlas de la tarde, esta vez a cargo de Fr. Viliam Stefan Doci OP sobre "Alberto Magno y Tomás de Aquino". Se exploró la gran tradición intelectual de la Orden, y nos recordó la necesidad de "hacer inteligible la fe" a una población europea incrédula, escéptica y religiosamente plural. Dios ha dado a la Orden un gran don y la responsabilidad de cultivar una "fe inteligente" y no debemos ser perezosos administradores de nuestros talentos. La segunda ponencia tomó una dirección diferente a través de la contribución de Fr. Orlando Rueda Acevedo OP sobre el tema de la "Predicación a través del arte". Presentó un medio de predicación contrastante pero complementario. Estamos llamados a ser "Logocéntricos" (centrados en Cristo) pero no necesariamente "logocéntricos" (centrados en la palabra y el lenguaje). Las artes visuales y auditivas pueden aportar una valiosa contribución a la evangelización. En última instancia, sean cuales sean las formas de comunicación que utilicemos, debemos ser siempre creativos a la hora de presentar el Evangelio. Ambas charlas nos animaron a utilizar los dones que Dios nos da en beneficio de nuestra misión y a reconocer que, donde nosotros carecemos, nuestras hermanas pueden ser ricas. Esto también es un don. Alegrémonos y demos gracias por nuestra diversidad. Tal es la gloria del Cuerpo de Cristo trabajando juntos en armonía.
El martes recibimos una charla de la Hermana Helen Alford, miembro de las Hermanas Dominicas de Santa Catalina de Siena de Newcastle Natal, Decana de Ciencias Sociales de la Universidad Pontificia de Santo Tomás de Aquino y Presidenta de la Academia Pontificia de Ciencias Sociales, sobre "La tradición de Justicia y Paz en la Orden". El compromiso con la justicia social es constitutivo de nuestra Orden e integral a nuestra misión de evangelización. Se trata de un ámbito en el que nuestros estudios pueden tener un gran valor práctico, ya que podemos aplicar nuestra mente al análisis de las injusticias estructurales y cuestionarlas, así como "poner nuestro dinero donde está nuestra boca" y realizar un trabajo de base sobre el terreno.
La posibilidad de realizar ambas dimensiones cobró vida para nosotros con una mesa redonda con el Promotor de Justicia y Paz de la Orden, Fr. Aniedi Okure OP, y Sor Margaret Mayce OP, que compartieron su experiencia de trabajo en la ONU en Nueva York y Ginebra. La Hna. Philomena Benedict Le Gall OP, Promotora de Justicia y Paz de la DSE, nos puso al día sobre la implicación actual de la Orden en la justicia internacional y nos ofreció información, ánimo y apoyo para alimentar nuestro propio trabajo de base por el Evangelio social.
La comprensión de la red internacional de la Orden continuó por la tarde cuando visitamos a Fr. Gerard Timoner III, OP, Maestro de la Orden de Predicadores en la Basílica de Santa Sabina. Estuvimos muy agradecidos al Maestro por su generosidad al recibirnos y hacernos sentir bienvenidos como miembros de la familia dominicana. Este "sentimiento de familia" se vio reforzado por una breve charla de Fr. Cristóbal Torres Iglesias OP, el nuevo Promotor General para los Laicos, que presentó una visión general de las fraternidades y grupos fraternales laicos en todo el mundo. El futuro parece brillante para nuestra familia.
Por último, escuchamos a la Hna. Margaret Mayce OP, coordinadora internacional de la Comisión Internacional de Hermanas Dominicas (DSIC), y a la Hna. Pilar del Barrio OP, coordinadora europea de Dominican Sisters International (DSE). Esta vez fue una oportunidad para las hnas. Margaret y Pilar de presentarnos a DSIC y DSE, de las cuales nuestra colaboración como hermanas jóvenes es vital y valorada.
La semana que pasamos juntos nos dio un maravilloso ejemplo de los beneficios y oportunidades que ofrecen estas redes. El curso se clausuró oficialmente con una misa en Santa Sabina y una comida, compartiendo mesa en comunión de palabra, sacramento y presencia, antes de partir a la mañana siguiente.
Verdaderamente, ¡fue un tiempo "lleno de gracia y de verdad"! (Jn 1,14).
Sr Rose Rolling OP
Reunión de hermanas dominicas mayores de 50 años 2023
April 14-16, 2023
During the weekend of April 14th – 16th Durante el fin de semana del 14 al 16 de abril de 2023, la DSE organizó un taller en línea para Hermanas de más de 20 años de profesión y, en general, de más de 50 años. La pandemia de los últimos años nos dio la oportunidad de reunirnos en línea, por lo que este fue el tercer evento similar. Este taller pretende ofrecer un espacio de reflexión y encuentro de las Hermanas Dominicas de vida apostólica en Europa. A lo largo de los años las hermanas implicadas han querido seguir tejiendo una trama, con hilos de conocimiento mutuo y creando comunión, más allá de las fronteras de cada país, congregación, lengua o edad. Es una oportunidad para que hermanas de muchas Congregaciones y lenguas compartan nuestro carisma común de mujeres predicadoras de la verdad.
Este año se reunieron 57 Hermanas de 11 países y 16 Congregaciones, que hablaban distintos idiomas, con la ayuda de traductores, para escuchar las aportaciones de la Sra. Silva Barra, que compartió muchos de sus amplios conocimientos sobre los místicos renanos.


Sylvia animó a cada uno a mirar profundamente en su interior y, como hacían los místicos, a desprenderse de todo y dejar que Dios "esté" en nosotros. Personalmente, una cita de Meister Eckhardt resumió gran parte del fin de semana: "Dios está en casa en nosotros, pero nosotros estamos fuera". El reto del fin de semana fue dedicar tiempo a dejar que Dios sea Dios en nosotros. La variedad de personas y lenguas presentes este fin de semana representaba el mosaico que es Europa, y nos invita a superar todas las barreras y a construir la unidad dentro de la diversidad. Nos desafía a hacer el esfuerzo de adaptar nuestro ritmo de vida y ser más reflexivos, a escuchar atentamente al otro y a buscar la manera de enriquecernos mutuamente.
YSOP 2023
February 24-26, 2023
43 jóvenes hermanas dominicas de 13 países europeos se inscribieron en el encuentro YSOP 2023 en Roma. El objetivo del fin de semana era centrarse en la cuestión de qué camino espera Dios de las hermanas dominicas en Europa. Después de todos estos años en los que no pudimos conocernos en persona debido a la pandemia del COVID, fue muy agradable encontrarnos ahora. Durante el fin de semana, por lo tanto, conocernos unas a otras, hacer amistades y establecer conexiones fue una parte importante del programa.
Esta asamblea también servirá para hacer planes. En 2025, habrá otra gran asamblea para todas las superioras generales, en todo el mundo. Como preludio a esta asamblea general, en 2024 se organizará una asamblea para las hermanas más jóvenes. La intención es que 10 hermanas más jóvenes por continente sean delegadas a esta asamblea. La reunión de YSOP de este fin de semana puede considerarse como el pistoletazo de salida europeo de esta asamblea en 2024.
El fin de semana tuvo dos ponentes principales. La Hna. Teresa Hieslmayer trabajó el tema de la Individualidad y la Comunidad. La Hna. Ino Rincón condujo al grupo hacia el tema de la buena comunicación y la construcción de la comunidad.
You can download the report from Sr. Marga by clicking here: English



Las conclusiones fueron centrarse en la comunicación entre las hermanas europeas, tal vez incluso un promotor para la comunicación. También existe el deseo de un promotor para la vida dominicana en Europa. Otro punto importante es la necesidad de aprender inglés como idioma común, y tal vez otros dos idiomas para apoyar nuestra comunicación. Como nuestro principal proyecto común de Justicia y Paz, las hermanas eligieron ayudar a los refugiados de la guerra en Ucrania. A las hermanas les gustaría ver una casa de estudios para hermanas dominicas en Europa, tal vez Roma.
La reunión fue seguida de una visita a Santa Sabina, donde asistimos a la Eucaristía. Tras un breve recorrido por la iglesia, fuimos recibidos por el magister general, Fr. Gerard Timoner. Después de una visita a la celda de Dominicus, donde el magister nos dio la bendición dominicana, hubo también un breve recorrido por Santa Sabina.
Encuentro YSOP 2022
Las Hermanas Jóvenes de la Orden de Predicadores (YSOP) es una reunión anual que reúne a las jóvenes hermanas dominicas de toda Europa. Las jóvenes hermanas dominicas incluyen novicias y hermanas con menos de 20 años de vida profesa. Se proporcionarán traducciones a diferentes idiomas según sea necesario.
Tema para enero de 2022: Hermanas predicadoras - de verdad
A continuación, un informe de la reunión del YSOP por la Hna. Mónica Marco, Congregación Santo Domingo:
60 hermanas, 16 países, 24 congregaciones, 7 novicias, 10 junioras, 43 hermanas con menos de 20 años de votos, 6 grupos lingüísticos, 3 excelentes conferencias y valiosos espacios para compartir son solo parte de la riqueza del encuentro YSOP 2022 que tuvo lugar de manera virtual del 7 al 9 de enero bajo el lema Signos de los tiempos y distorsión de la verdad. El encuentro, organizado por DSE (Hermanas Dominicas de Europa) centró su contenido en torno a analizar qué significa ser una hermana dominica, predicadora, en la Iglesia y en el mundo de hoy.
La 1º charla “¿Qué significa la vocación dominicana en la Iglesia hoy?” estuvo a cargo
de fr Felicísimo Martínez OP, quien nos invitó a hacer memoria de nuestro proyecto
fundacional, de nuestro carisma y de la historia dominicana, de manera que seamos capaces
de actualizarlos y que puedan ser significativos y fecundos para responder a las necesidades de
nuestros contemporáneos.







Destacó 6 aspectos que nuestro carisma debería ayudarnos a aportar al mundo de hoy: la humanidad como talante fundamental; la autonomía y la libertad como ideas y valores irrenunciables de la persona; la contemplación dominicana, la experiencia de Dios y la búsqueda del sentido de la vida; el don de la comunidad y la necesidad que tiene nuestro mundo de esta experiencia de encuentro; la misión de la predicación y nuestra tarea de acreditar la Palabra y testimoniarla en nuestra vida.
Durante la 2º charla, “¿Qué significa ser una hermana predicadora?”, la Hna. Kerstin- Marie Berretz OP nos exhortó a reflexionar sobre todo aquello que una hermana no es (no somos frailes, ni monjas, ni laicos, ni…) para, a partir de ahí, descubrir todo – lo mucho - lo que sí somos y la gran oportunidad que tenemos para construir nuestra identidad de predicadoras, de testigos de la Buena Noticia. Destacó que ser una hermana predicadora es más una actitud que una actividad, pues predicamos en y con todos los aspectos de nuestra vida. Recalcó también que para predicar es importante tener algo en común con los demás (una afición, por ejemplo), pues no podemos vivir al margen de nuestras comunidades, no haciendo referencia a las congregacionales de manera exclusiva, sino de las sociales. Concluyó invitándonos a que se nos note la felicidad de ser predicadoras.
En la 3º y última charla “¿Qué significa vivir los votos como hermana dominica?”, la Hna Deák Hedvig OP centró su reflexión en la forma dominicana de vivir los votos a partir de la tradición espiritual e intelectual de Santo Tomás de Aquino. Destacó que no es posible vivir los votos si no están encarnados, pero tampoco es posible vivirlos si los espiritualizamos en exceso. Ambos extremos pierden de vista la parte humana, la parte cristiana. Habla del reto antropológico de vivir los votos como modelo de libertad y como don de un amigo sabio que es Cristo. Son generosidad y libertad, y el resultado de una relación recíproca de amor.
Tras cada una de las ponencias, tuvimos la oportunidad de compartir por grupos lingüísticos. Destacamos la riqueza de contar con un espacio compartido para reflexionar, en donde, más allá de los contenidos, tomamos conciencia de que a pesar de los muy diversos orígenes, etapas formativas y trayecto en las diferentes Congregaciones, así como los diferentes contextos sociales en los que estamos insertas, lo más destacado de las reflexiones confluía en las mismas claves, signo de la riqueza de nuestra unidad y diversidad. La valoración del encuentro fue muy positiva, y confiamos en poder volver a la presencialidad muy pronto.
Monica Marco
Congregation of St. Dominic
January 2022
Traducido con www.DeepL.com/Translator (versión gratuita)
O-antiphones
The dominican sisters at Katarinahjemmet Oslo have made short videos of the O-antiphones that can be found on their blogpage.